La misión, visión y valores son la base de cualquier negocio. En turismo te ayuda a saber cual es el lugar que ocupas o quieres ocupar en el mercado y te sirven de guía para alcanzar tus objetivos.
Definir estos aspectos ayuda a aclarar ideas y mejorar la la toma de decisiones en tu proyecto. En este artículo te explicaremos de manera sencilla en qué consiste cada uno de estos conceptos y cómo puedes empezar a ponerlos en práctica.
Misión
¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Por qué te dedicas a esto y no a otra cosa? ¿A quién ayudas?.
Puede que tengas muy claras estas preguntas, pero lo normal es no habértelo preguntado con la suficiente honestidad como para poder responderlas de manera segura. Tómate tu tiempo para poder responderlas y no te infravalores.
La misión tiene que ver con la propuesta de valor, con aquello que te diferencia y que a la vez define lo que haces. Define lo que hace tu empresa, pero desde un punto de vista más reflexivo. La misión es lo que haces en tu día a día, y es lo que te acerca a alcanzar tu visión.
Visión
¿Qué te gustaría conseguir? ¿Qué lugar quieres ocupar en el futuro? ¿Para quién lo harás?
Permítete soñar. No dejes que el pesimismo o un exceso de realidad te corte las alas, la sinceridad y la honestidad también tienen derecho a soñar y a desear metas que, aunque a tu parte racional le parezcan inalcanzables, con el tiempo son más que posibles. Pero tampoco te pases de optimista. Intenta buscar el equilibrio entre lo que te gustaría conseguir y lo que es alcanzable sin caer en los excesos de un lado o del otro.
La visión responde a quién quieres ser o dónde quieres llevar tu proyecto en el futuro. Es un objetivo a largo plazo y debes poder resumirlo en una frase corta sencilla y directa, para que tenga la capacidad de convertirse en un mantra que puedas repetir una y otra vez hasta que lo consigas.
La visión al ser de carácter general tiene cierta responsabilidad sobre ti mismo, tu negocio, tus empleados y tu entorno más próximo. Procura que una parte importante de esta visión tenga un propósito real y de compromiso con las personas y el entorno en el que te mueves, así tendrá más sentido para quienes trabajan o colaboran contigo porque se sentirán parte del plan y harán todo lo posible para conseguir la visión.
Valores
Los valores son los principios éticos que marcarán el comportamiento y la forma de relacionarse de tu negocio con el mundo. Dicho de otra manera, son la personalidad de tu empresa.
Se trata de la parte más humana de la marca, conecta contigo, con tus empleados, colaboradores y clientes. Los valores se apoyan de manera directa sobre la misión y la visión, por lo que deben estar muy conectados con la propuesta de valor y el propósito.
Los valores que escojas para tu negocio deben ser reales, no intentes aparentar algo que no eres, los viajeros en particular y los clientes en general, son muy astutos y detectan muy rápido las incoherencias.
Analiza tu misión, tu visión, el perfil de tus clientes y construye valores sólidos que sirvan como símbolos de los pilares de tu negocio. Piensa que las personas no compran servicios, ni productos, compran valores.
Ejemplo práctico
Sao Lourenço do Barrocal – Alentejo, Portugal
Misión: Adaptar la granja para hacerla visitable a través de la rehabilitación de los diferentes espacios para hacer sentir a los huéspedes la grandeza de la historia de esta finca.
Visión: Devolverle la vida a la comunidad respetando su ecología única y su historia antigua.
Valores: Sostenibilidad, Autenticidad, Sensibilidad y Hospitalidad.
Si quieres saber más sobre este lugar, puedes visitar su web o puedes ver este artículo que le dedicaron en la guía de viajes El Viajero el periódico El País, en el año 2018.
Coherencia
La coherencia es clave para cualquier negocio. Una vez hayas definido la misión, la visión y los valores asegúrate de que hay coherencia entre ellas.
La visión, misión y valores de una empresa no son, o no pueden ser, un listado de frases y palabras carentes de significado que se cambian según las tendencias del mercado. Han de ser una apuesta real por la mejora de la sociedad.
Si has establecido que alguno de los valores de tu casa rural o bodega es la cercanía y familiaridad, en cada visita deberías tratarle como a un amigo o un familiar. Sino es así, no existirá una coherencia entre lo que dices que eres y lo que realmente eres, por lo que esto acabará dificultando conseguir tu objetivo final que es la visión.
Definir de manera coherente cada uno de estos conceptos será clave para planificar y llevar a cabo las acciones de venta y comunicación de tu producto o servicio en el futuro, permitiéndote reducir los riesgos y aportando mayor claridad en el camino para conseguir tus objetivos.
Cómo te comentamos al principio del artículo, esta es la base para todas las acciones que tomes después. Será tu guía para definir tu marca, identidad y estrategia de negocio.
Por último, tener clara cuál es tu misión, visión y valores te ayuda a determinar si lo que estás haciendo hoy te acerca a lo que te gustaría conseguir en el futuro.
¿Las acciones que estás llevando a cabo te acercan a tu visión?
2 comentarios
REALMENTE ME ADENTRO EN ESTE ASPECTO TAN IMPORTANTE PARA LA SOCIEDAD, ESPERO PODER PROFUNDIZAR EN EL MEDIDA DE MI TIEMPO
ATTE. ING. BENIGNO RENE DÍAZ RODRIGUEZ
CHIHUAHUA MÉXICO
Nos alegramos mucho de que vayas a ponerlo en práctica.
Un abrazo Benigno 🙂