Seguramente te has preguntado alguna vez cómo diferenciar tu hotel o casa rural de la competencia, y aunque hay un sinfín de formas de diferenciarse, hoy venimos a hablarte de la especialización.
El término turismo rural es demasiado amplio como para quedarse en la generalidad. Bajo el techo de esa definición se encuentra el turismo activo, turismo gastronómico y enogastronómico, astronómico, ecológico, cicloturismo, fotográfico y así hasta completar una lista casi infinita.
Cada una de esas categorías dentro del turismo rural está compuesta por viajeros que aunque tienen perfiles muy parecidos, sus intereses, deseos y necesidades son diferentes.
Si son diferentes, ¿Por qué tratarlos a todos igual?
Lo más común es creer que cuanto más rango de mercado abarcas, más oportunidades de reserva vas a generar, y la realidad es que ocurre justo lo contrario.
Cuanto más estándar es el alojamiento y los servicios que ofrece, más complicado es generar las oportunidades de reserva. Tu mensaje es ambiguo y común; como se suele decir, estás matando moscas a cañonazos.
Además, algo que suele suceder cuando tienes un alojamiento no especializado, es que estás sujeto a competir en precio, sobre todo si estás sometido a estacionalidad o tienes otros alojamientos muy cerca con una oferta parecida.
La forma de salir de esta situación es especializarte en uno o varios segmentos del Turismo Rural y ofrecer una experiencia completa para tus huéspedes.
¿Cómo me especializo?
Aunque puede parecerte raro, especializarse no es complicado, de hecho puede que ya recibas clientes que compartan intereses concretos, como el senderismo, la escalada o la gastronomía.
Para ayudarte a concretar la especialización te vamos dejar por aquí algunas claves que debes tener en cuenta.
El entorno
A veces la especialización te la da el propio territorio. Analiza las características o los atractivos, naturales, etnográficos o culturales del pueblo o región en el que esté tu casa u hotel rural. Si está en un lugar en el que lo más destacable es el cicloturismo y la gastronomía, ya lo tienes.
Tu pasión o propósito
Cada vez hay más casas y hoteles especializados en distintas disciplinas como la astronomía, yoga, gastronomía, etc. Indaga en tus pasiones. Busca aquello que te motive y en lo que no te importe formarte, especialízate y compártelo con tus huéspedes.
Rentabilidad
Por último asegúrate de que sea viable y rentable. Ten en cuenta la estacionalidad y cómo puedes rentabilizar y adaptar la experiencia a cada época del año.
Una vez tengas claro el segmento en el que vas a especializarte procura crear experiencias únicas para tus huéspedes a través de servicios creativos y fuera de lo común.
Para terminar te dejamos tres ejemplos de alojamientos que se han especializado para ofrecer una experiencia completa a sus huéspedes y diferenciarse de la competencia.
Route Active Hotel, en el norte de Tenerife, se ha especializado en cicloturismo y todos sus servicios e instalaciones están orientados a este tipo de viajero.
Villas Linaje del Pago, también en el norte de Tenerife, se encuentran dentro de los viñedos de la Bodega Linaje del Pago. Además ofrecen gastronomía y actividades culturales para huéspedes y visitantes.
Casa Brava, al sur de Portugal, un negocio levantado sobre los pilares de la tendencia “slow”, Ir más despacio y disfrutar de cada momento. Su concepto es “eco exclusive”, han hecho de su entorno y su visión sobre la ecología y la sostenibilidad su modelo de negocio. Cuenta con una casa, una tienda en la que venden productos manufacturados sostenibles y además organizan eventos y talleres alineados con su mensaje de marca.