En el estudio solemos recibir muchas consultas relacionadas con cómo conseguir reservas directas en la página web de un alojamiento rural. Así que nos hemos animado y hemos escrito este post con 11 aspectos fundamentales que debes cuidar en tu web y en tu estrategia para motivar al usuario a reservar en tu web.
Web segura
Antes de intentar conseguir reservas de manera directa en tu web, asegúrate de que está optimizada para ello y que además cumple con la normativa. En el caso de Europa, la web debe cumplir con la RGPD y los formularios de contacto deben estar adaptados a esta normativa.
¿Te has fijado que en la barra en la que introduces la url (dirección web) aparece un candado que te indica que es un lugar seguro? Pues eso es el certificado SSL. Aún cumpliendo con la normativa, es recomendable tener instalado el certificado SSL en la web, sobre todo si vas a manejar datos personales de carácter confidencial, porque ofrece una capa de seguridad extra, que hará que el usuario confíe en el sitio web.
Además, otra de las ventajas de tener instalado el certificado SSL, es que posiciona mejor tu web en los buscadores. 🙂
Trabajar la imagen de marca
La imagen o identidad de la marca es el escaparate de tu alojamiento o negocio de turismo rural. Si tienes un proyecto único, tu marca y tu web deben transmitir los mismos valores que éste.
En otros artículos te hemos contado como la coherencia entre todos los elementos que componen la marca juega un papel fundamental en la decisión de compra o reserva.
Si tienes una imagen de marca y una web anticuada, tienes menos oportunidades de generar una reserva. Recuerda que quién está al otro lado es un posible cliente y que se encuentra a kilómetros de tu establecimiento, por lo que el único contacto directo que tiene con tu marca es el que va a encontrar en tu web.
Tener disponible la opción idiomas
Al menos debes tener la web en un idioma extra aparte del español. Puede que alguien que visite tu web desde otro país quiera disponer de la información en un idioma que pueda entender para tomar la decisión de compra.
Intenta contar con los servicios de un traductor profesional y evita las traducciones automáticas ya que éstas suelen hacerse al pie de la letra y el resultado no suele ser bueno.
Integrar un motor de reservas
Si quieres recibir reservas directas lo más fácil es que instales en tu web un motor de reservas. Según las últimas encuestas publicadas por el Observatorio de Turismo Rural, el 70% de los usuarios quieren realizar la reserva de forma directa y online, pero sólo un 12% lo consigue.
El viajero quiere reservar su estancia en tu web, no en Booking, Expedia o en cualquier otro intermediario.
Hay varias opciones en el mercado que además de motor de reserva ofrecen channel manager, para que puedas gestionar desde un mismo lugar todas las reservas. Si aún no tienes motor de reservas y channel manager, te recomendamos AvaiBook que ofrece soluciones adaptadas para cada alojamiento a precios muy competitivos.
Tener disponibles los precios, el calendario de ocupación y condiciones
El 45% de los viajeros que quieren reservar online, abandonan el proceso de compra si no tienen disponible el calendario de ocupación y el precio.
Es imprescindible colocar un calendario en el que el usuario pueda ver la disponibilidad y el precio antes de reservar, así como las condiciones de reserva. Así consigues dos cosas:
- Ahorrarás tiempo al usuario y le será más fácil continuar con el proceso de reserva.
- Dejarás claras cuáles son las condiciones de reserva (como las noches mínimas, edad mínima, si la limpieza está incluida en el precio, si cobras fianza o no, etc.) con lo que evitarás reclamaciones y malos entendidos en el futuro.
Ofrece un descuento o una ventaja por reservar directamente en tu web
Debes competir con las OTA’s para que la reserva se haga en tu web y no en uno de sus portales. Ofrece a quienes han llegado hasta tu web un incentivo por reservar en ella. Quizás un pequeño descuento o un valor añadido, como una botella de vino en la bienvenida, un cheque descuento en un restaurante de la zona, o una guía de qué hacer en la zona, exclusiva para tus clientes.
Simplifica los pasos para reservar
Intenta que el proceso de reserva sea muy sencillo, cuantos menos pasos haya que seguir mucho mejor. También es importante que evites las sorpresas: intenta dar un precio cerrado con todo incluido. No es lo mismo ver que la noche cuesta 60€ y que en cada paso se va sumando: 50€ de limpieza, 150€ de fianza, etc. a decir que la noche cuesta 80€ y listo.
Agrega el botón de reserva en varios lugares de la web
No olvides que el objetivo de la web es convertir visitas en reservas, así que incluye el botón de reservar en varios lugares de la web.
Añade botones de reserva en tus redes sociales
El motor de reservas de AvaiBook te permite colocar en las redes sociales un botón de reservar que te lleva directamente a la página de reservas, aumentando las posibilidades de conseguir una reserva a través de las redes sociales.
Flexibilidad en la cancelación
La flexibilidad en la cancelación es una de las razones de peso por las que el viajero suele terminar reservando en Booking, Expedia o cualquier otro intermediario de este tipo. Busca la manera de ser flexible en la cancelación, puedes hacerlo añadiendo excepciones de fuerza mayor, recortando los días de cancelación o devolviendo una parte del importe pagado. Lo importante aquí es que tanto el viajero como tu, encuentren un punto de conformidad y seguridad que le permita realizar la reserva con todas las garantías.
Fidelizar
Es mucho más barato y fácil mantener un cliente que ganar uno nuevo. Por eso tienes que preparar un plan de fidelización que te permita seguir en contacto con tus viajeros más allá del propio viaje.
Las opción más clásica es la de las felicitaciones en cumpleaños o navidad donde puedes incluir descuentos a modo de regalo. Las tarjetas de puntos también son otra opción.
Si quieres ir un poco más allá, piensa que estos viajeros tienen amigos, familias, compañeros de trabajo, que es probable que también viajen. Envíales descuentos, promociones, o información de valor que puedan compartir con otras personas. Quizás alguno tenga pensado viajar y solo necesita un empujoncito para decidir a dónde. 😉
Esperamos que puedas poner en práctica estos consejos y que comiences a recibir reservas directas en tu web.