Si tienes un alojamiento, o gestionas varios, uno de tus objetivos es el de reducir las comisiones que te dejas en grandes plataformas como Booking.com, AirBnB o Expedia. En este artículo te daremos las claves para que puedas hacer una “auto auditoría” y comprobar si está tu web lista para recibir reservas.
Motor de reservas
Aunque parece obvio, el primer paso para poder recibir reservas directas es tener la posibilidad de reservar de forma rápida y sencilla desde la web. No hablamos de tener disponible el número de teléfono o el correo electrónico, sino de un sistema de reserva con pasarela de pago segura integrada, para que tu visitante pueda reservar su estancia.
Si no cuentas con un motor de reservas, puedes echarle un ojo a AvaiBook, una de las mejores soluciones que hay para pequeños alojamientos.
Calendario de reservas y precio disponible
Es importante tener de forma visible el calendario de reserva para que el usuario pueda ver las fechas disponibles. Podrá comprobar de forma rápida la disponibilidad, aumentando así las opciones de reserva.
Poner el precio (aunque sea con un “desde”) de forma visible, también es una buena práctica. De esta forma no hay sorpresas y quien pueda pagar tu precio seguirá en el proceso de reserva.
Consejo: Evita ir añadiendo extras, como hacen las compañías aéreas, y ofrece un precio cerrado en el que ya están incluídos los gastos “obligatorios” como el de limpieza. Eso suele generar una experiencia negativa en el usuario, incluso aunque termine pagando por ello.
Proceso sencillo
Procura que entre la elección de fechas y el pago final haya el menor número de pasos posible. Aunque esto es tarea del motor de reserva, a la hora de elegir uno, ten en cuenta estos aspectos. Una de las tasas más altas en el abandono del proceso de reserva es precisamente por procesos con muchos pasos en medio y carga lenta.
Si consigues que haya pocos pasos y que éstos sean sencillos, habrá mayores posibilidades de que se produzca la reserva.
Página o sección de reserva
Dentro de la web debes de tener una página o una sección en la que además de el motor de reservas, informes de forma clara y sencilla sobre cuál es tu política de reserva y de cancelación, sobre todo, especial hincapié en la política de cancelación.
Si tienes normas de uso concretas, horario de Check-in / Check-out, depósito de seguridad, cargos extra por personas, cobro extra por cuna, etc. Este es el lugar en el que debes incluirlo.
Cuánto más precisa sea esta información, mayor veracidad y confianza la estarás transmitiendo al usuario, por lo que una vez más, tus opciones de reserva aumentan.
Adaptabilidad
Un porcentaje muy alto de las visitas que recibes probablemente se hagan desde un dispositivo móvil. Asegúrate que tu web se adapte a este medio y que la velocidad de carga sea la adecuada. Si tienes problemas con la adaptabilidad, podría estar haciendo que pierdas reservas.
Entra en tu web desde distintos dispositivos y comprueba que además de verse todo bien, los botones funcionan, los calendarios cargan y el motor funciona correctamente.
Fotografías de calidad
Las fotografías son uno de los elementos clave para la toma de decisión de compra dentro del sector turístico. Si no cuentas con fotografías profesionales, intenta que éstas al menos no se vean oscuras, desenfocadas, borrosas, quemadas o torcidas.
Cuánto mejor sean las fotografías, mejor concepto tendrá el usuario del alojamiento y habrá mayores opciones de reserva.
Aunque podríamos extendernos más, éstas son las claves principales que debes tener en cuenta para recibir reservas en tu web. Si aún no tienes web, puedes pinchar aquí y ver nuestras plantillas optimizadas para la reserva a un precio ¡wow!.
Y si ya la tienes, esperamos que puedas poner en práctica estos consejos y nos cuentes como te ha ido en los comentarios. 🙂