Si estás pensando en tener tu propio sitio web y estás a punto de comprar un dominio, échale un ojo a estos consejillos que te damos, seguro que te van a servir de ayuda.
Primero, ¿Qué es un dominio web?
El dominio web es la dirección de tu web en internet. O dicho de otra manera, es el equivalente de tu dirección postal en internet.
A nivel técnico la función de un dominio es la de conectar direcciones IP con servidores, para poder mostrar el contenido alojado, en este caso una web.
A nivel de usabilidad la función del dominio es la de humanizar la red. Es más sencillo para el usuario escribir www.endemica.co que escribir una dirección IP, llena de números y de puntos, que además sería muy difícil de recordar.
Ahora que sabemos qué es un dominio y cuál es su función, vamos a ver qué aspectos debemos tener en cuenta antes de la compra.
5 cosas que debes saber
1. Que sea memorable y corto
Intenta que el nombre que escojas sea fácil de recordar y si cabe la posibilidad, que sea lo más corto posible. Evita las palabras difíciles de pronunciar y de recordar. Para esto ten muy en cuenta a tu público.
Si tu público es extranjero, cuidado con las palabras raras o con caracteres que en su idioma no existen.
Una buena prueba es que deletrees en voz alta tu dominio, así te darás cuenta de como suena y de si hay algún conflicto importante.
2. Usa el mismo nombre para todo
Uno de los errores más comunes es utilizar nombres diferentes en todas las plataformas.
Si eres una casa rural y el nombre es “Casa El Laurel”, ese debe ser el nombre en las redes sociales, en las plataformas de venta y en el dominio de la web.
¿Qué pasa si ya está ocupado?
Lo mejor es buscar otras fórmulas para el nombre, quizás “Casa Laurel”, “Casa Los Laureles”, “Los Laureles Rural” y seguir la misma recomendación: poner en todas las plataformas el mismo nombre.
¿Por qué es tan importante?
Pues la razón principal es para que te encuentren. Muchos viajeros buscan en Booking, Expedia, Airbnb y otras plataformas, y cuando encuentran un alojamiento que les gusta, se van a Google y buscan su página web.
Imagina que en Booking tu nombre es “Casa Rural Los Laureles” y en tu dominio has cogido el nombre de ellaurel.com. No van a saber qué se trata del mismo lugar.
3. Comprueba la disponibilidad antes de comprar
Haz una pequeña lista de los dominios que te gustaría comprar y luego comprueba que están libres.
Hay varias páginas web para comprobar la disponibilidad de un dominio en internet, pero nosotros te recomendamos Namechk.com
Introduces el nombre, le das a buscar y te aparecen las extensiones en las que el dominio está libre. Además también puedes ver si el nombre está libre en las redes sociales.
4. Dominio y hosting en el mismo proveedor
Aunque no es obligatorio, te recomendamos tener el hosting y el dominio en el mismo proveedor.
Es más por comodidad que por aspectos técnicos. Tener todo centralizado en un sólo lugar es más sencillo para la gestión de los mismos, que tenerlo distribuido en diferentes proveedores.
En este caso, nosotros solemos recomendar Webempresa que además tienen un servicio técnico puntero.
5. Cuidado con la extensión del dominio
Por último, es importante que priorices la compra de un dominio con extensión .com sobre todo si tus clientes son internacionales.
Si encuentras libre la extensión de tu país, intenta cogerla. En el caso de España sería el .es
Evita los dominios “raros” o secundarios, a no ser que sea justificado. Hace tiempo vimos una inmobiliaria que utilizaba el dominio .casa y nos pareció interesante. La dirección quedaba algo así: inmobiliaria.casa. En este caso, ese dominio raro aportaba valor.
Y esto es lo básico que debes saber antes de comprar un dominio. Esperamos que te sirva de ayuda y aclare tus ideas.